Actualización en urgencias respiratorias
El programa de formación medica online «Actualización en urgencias respiratorias» de Océano Medicina está diseñado para ampliar los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre el control de signos y síntomas, detección y tratamiento de las diferentes patologías respiratorias mejorando así los conocimientos teórico-prácticos sobre la materia.
La patología respiratoria aguda es una de las más prevalentes y de mayor morbilidad y mortalidad en los Servicios de Urgencia Hospitalarios. La elevada carga asistencial que padecen estos servicios facilita el colapso y los errores en el diagnóstico y manejo de los pacientes. Los médicos de urgencias deben estar familiarizados en la atención inicial de la Insuficiencia Respiratoria Aguda y establecer una estrategia de diagnostico y tratamiento.
La asistencia a la patología respiratoria aguda más frecuente como las infecciones respiratorias y agudizaciones de EPOC y de Asma debe realizarse de acuerdo con las Guías y Consensos establecidos, disminuyendo las deficiencias y la variabilidad en la atención.
Las infecciones agudas son el motivo de consulta más frecuente en la Atención Primaria. Uno de cada cinco pacientes consultan por este motivo y en el 60% de los casos el origen de la infección es respiratorio. En los servicios de urgencias las infecciones respiratorias suponen alrededor de un 3% de los pacientes atendidos, mostrando un claro patrón estacional.
La vía aérea es el primer paso a seguir para la estabilización hemodinámica del paciente, de ahí la importancia de su correcto manejo así como las habilidades técnicas, como la intubación orotraqueal y drenaje de neumotórax a tensión, entre otros.
La emergencia respiratoria es aquella situación de urgencia en la cual la respiración normal se altera teniendo siempre presente la amenaza de vida, incluye dificultades respiratorias que no permiten la inhalación suficiente de oxígeno necesario para mantener la vida.
- Módulo I:
Técnicas diagnósticas y terapéuticas en respiratorio
Exploración funcional pulmonar: Espirometría
Traqueotomía
Ventilación mecánica
Monitorización hemodinámica y monitorización respiratoria - Módulo II:
Obstrucción aguda de la vía aérea - Módulo III:
Diagnóstico diferencial por signos y síntomas - Módulo IV:
Disnea - Módulo V:
Hemoptisis - Módulo VI:
Insuficiencia respiratoria aguda - Módulo VII:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizado - Módulo VIII:
Asma bronquial. Crisis asmática - Módulo IX:
Neumotórax - Módulo X:
Neumonía adquirida en la comunidad o extrahospitalaria - Módulo XI:
Neumonía intrahospitalaria - Módulo XII:
Absceso de pulmón - Módulo XII:
Derrame pleural - Módulo XIV:
Tromboembolismo pulmonar (TEP) - Módulo XV:
Tuberculosis pulmonar (TBC) - Módulo XVI:
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) - Módulo XVII:
Aspiración traqueobronquial en niños. Cuerpos extraños - Módulo XVIII:
Cáncer de pulmón - Módulo XIX:
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Módulo XX:
Hipertensión pulmonar - Módulo XXI:
Traumatismo torácico - Módulo XXII:
Contusión pulmonar - Módulo XXIII:
Enfermedades del mediastino - Módulo XXIV:
Neumología geriátrica - Módulo XXV:
Urgencias respiratorias más frecuentes en pediatría - Módulo XXVI:
Manejo de la vía aérea en pediatría - Módulo XXVII:
Oxigenoterapia en pediatría
AUTORA Y COORDINADORA
- Rosario María Martín Vélez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves.
COORDINADOR ACADÉMICO
- Rafael Ceballos Atienza
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Alcalá la Real (Jaén).
El programa «Actualización en urgencias respiratorias» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Ecuador
El programa «Actualización en urgencias respiratorias» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME), así como la respectiva certificación a los profesionales que hayan aprobado satisfactoriamente el programa formativo con su respectivo valor académico.
México
El programa «Actualización en urgencias respiratorias» cuenta con el aval del Colegio Nacional de Evaluación y Certificación en Competencia (CONAEC).