Aplicación de la investigación en las urgencias y emergencias
El programa de formación médica online «Aplicación de la investigación en las urgencias y emergencias» tiene como objetivo reducir la variación en la calidad asistencial en urgencias y en el consumo de recursos médicos. Fomentar un espíritu crítico constructivo así como facilitar una verdadera formación de calidad. Determinar la factibilidad y pertinencia de las guías de práctica clínica en un ámbito de aplicación concreto: el servicio de urgencias de Atención Primaria y estimar los posibles beneficios y costes de su aplicación.
Los profesionales de la salud encontrarán claves para aprender a gestionar las estructuras y materiales con los que trabajan, reflexionar sobre las bases de la investigación y revisar metodologías y protocolos de actuación.
Módulo I. Formación e investigación sobre RCP, Primeros auxilios y Formación de servicios de emergencias médicas.
Módulo II. Técnicas de publicación científica. Técnicas de presentación pública de trabajos científicos.
Módulo III. Notas para la redacción de artículos científicos.
Módulo IV. Búsqueda y selección de información.
Módulo V. Lectura crítica.
Módulo VI. Estadística descriptiva e inferencial.
Módulo VII. Diseño de estudios de investigación. El método científico. Tipos de estudios.
Módulo VIII. Investigación cualitativa.
Módulo IX. Análisis de la efectividad.
Módulo X. NNT: Número necesario para tratar.
Módulo XI. Revisión sistemática de la evidencia científica.
Módulo XII. Guías de práctica clínica.
Módulo XIII. Medicina basada en la evidencia científica.
Módulo XIV. Evidencia en Atención Primaria.
Módulo XV. Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas.
COORDINADOR
Rafael Ceballos Atienza. Doctor en Medicina y Cirugía. Alcalá la Real (Jaén).
AUTORES
Vicente Gea Gallego. Grado de Enfermería por la Universidad Europea de Valencia. Máster oficial en Ciencias de Enfermería. Doctor en Enfermería por la Universidad de Alicante. Director de Enfermería del Departamento de Salud de Xátiva.
Carmen Martín Castro. Profesora asociada. Departamento de Medicina. Universidad de Granada. Médico de Emergencias Extrahospitalarias. Granada.
José Alberto Raya Morales. FEA en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Clínica Cristo Rey. Jáen. Doctor en Medicina Interna.
Eduardo Aguayo de Hoyos. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Médico adjunto del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias PTS Granada
Félix Plaza Moreno. Licenciado en Medicina. Director Servicio Provincial del 061. Málaga.
Félix Calcerrada Tendero. FEA en Alergología. Granada.
Mercedes Rodríguez del Castillo Martín. Médico de Emergencias Extrahospitalarias. Granada.
Alfonso Lacámara Sánchez. Médico de Emergencias Extrahospitalarias. Granada.
Joaquín Rosa Jiménez. Médico de Emergencias Extrahospitalarias. Granada.
El programa «Aplicación de la investigación en las urgencias y emergencias» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa formativo «Aplicación de la investigación en las urgencias y emergencias» cuenta con el aval de AUREOTEC.