Atención oncológica domiciliaria del paciente terminal
El programa de formación médica online «Atención oncológica domiciliaria del paciente terminal» tiene como objetivo transmitir la experiencia y los conocimientos necesarios para el trabajo diario en un equipo de soporte y atención domiciliaria, conviviendo con enfermos terminales en su domicilio, apoyando a sus familias y abordando los problemas y las distintas situaciones a las que se enfrentan habitualmente.
El programa sirve de guía a los profesionales de la salud en su afán de atender a los enfermos terminales en toda su integridad. El resultado de hacerlo así es absolutamente gratificante y edificante a nivel profesional, y, lo que es más importante, a nivel humano.
Con actitud y aptitud el profesional de paliativos puede conseguir satisfacer las principales necesidades del paciente, aportarle la seguridad que necesita, aliviarle los síntomas físicos y psicológicos y, finalmente, ayudarle en la agonía y la muerte.
Módulo I. Necesidades y problemas del enfermo terminal.
Módulo II. Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal.
Módulo III. Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los Cuidados Paliativos.
Módulo IV. ¿Debería haber equipos de apoyo para los Cuidados Paliativos en el domicilio?
Módulo V. ¿Hospital o domicilio?
Módulo VI. ¿Qué objetivos se pueden conseguir con los pacientes terminales?
Módulo VII. La visita domiciliaria: la base de todo.
Módulo VIII. Imaginar todas las formas posibles de ayudar al enfermo.
Módulo IX. La actitud del profesional: el secreto está en el cómo.
Módulo X. El apoyo a la familia: ¿quimera o realidad?
Módulo XI. ¿Informar o conspirar?
Módulo XII. El profesional en la fase preagónica y en la agonía.
Módulo XIII. El profesional ante la muerte y el duelo.
Módulo XIV. El dolor.
Módulo XV. El estreñimiento.
Módulo XVI. Problemas en la boca.
Módulo XVII. La disnea.
Módulo XVIII. Náuseas y vómitos.
Módulo XIX. El insomnio.
Módulo XX. Anorexia y caquexia.
Módulo XXI. El estado de ánimo.
Módulo XXII. ¿Hay urgencias en Cuidados Paliativos en el domicilio?
Módulo XXIII. La alternativa: la vía subcutánea.
Módulo XXIV. El control en la agonía.
Víctor Ramón Mencía Seco. Enfermero. Unidad de cuidados paliativos domiciliarios. Cantabria
Rosa A. Diez Cagigal. Médico de atención domiciliaria paliativa. Hospital de Laredo (Cantabria)
COLABORADOR
Francisco Jesús Represas Carrera. Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Sergas.
El programa «Atención oncológica domiciliaria del paciente terminal» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa formativo «Atención oncológica domiciliaria del paciente terminal» cuenta con el aval de AUREOTEC.
México
El programa «Atención oncológica domiciliaria del paciente terminal» cuenta con el aval del Colegio Nacional de Evaluación y Certificación en Competencia (CONAEC).