Auxiliar de enfermería. Área quirófano
El programa «Auxiliar en enfermería. Área quirófano» busca dar respuesta a los principales retos de los profesionales de la enfermería que desarrollan su labor profesional en el área del quirófano.
Las enfermeras y enfermeros del bloque quirúrgico prestan asistencia técnica, a la vez que sus competencias profesionales les permiten desarrollar las habilidades y destrezas para observar, valorar, decidir, aplicar, realizar, evaluar e interactuar con otros.
El principal objetivo del programa es ampliar en la medida de los posible los conocimientos sobre los principales procedimientos, precauciones y técnicas que se deben seguir dentro de la zona quirúrgica, esperando que sirva de apoyo a todo el personal médico que en algún momento necesite o desee conocer con más detalle el desarrollo del trabajo que se debe llevar a cabo dentro de un quirófano, así mismo, dar a conocer los fundamentos teóricos y las técnicas más importantes, encaminadas a evitar las enfermedades y accidentes laborales.
Sin olvidar la importancia del fomento de la cultura de la higiene de manos, debido al incremento de infecciones nosocomiales que ha existido en años precedentes en el entorno de la salud tanto en el ámbito de la atención Primaria como en la atención especializada u hospitalaria, siendo un reto para la medicina moderna y los servicios de salud pública.
Módulo I. Nuevos modelos organizativos
1.1. La enfermería del bloque quirúrgico y la salud
1.2. Organización del bloque quirúrgico
1.3. Innovaciones en el bloque quirúrgico
1.4. Los procesos de esterilización
1.5. La calidad en los cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
1.6. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
1.7. Prevención de la infección quirúrgica
1.8. Humanización y comunicación en el bloque quirúrgico
1.9. Prevención de los riesgos laborales del bloque quirúrgico
1.10. El trabajo en equipo
Módulo II. Perfeccionamiento en quirófano
2.1. Prólogo
2.2. Bases fundamentales de quirófano I
2.3. Bases fundamentales de quirófano II
2.4. El paciente quirúrgico
2.5. Anestesia
2.6. Monitorización
2.7. Posiciones quirúrgicas
2.8. Esterilización y desinfección
2.9. Suturas
2.10. Instrumental quirúrgico I
2.11. Instrumental quirúrgico II
2.12. Prevención de riesgos laborales I
2.13. Prevención de riesgos laborales II
Módulo III. Higiene de manos
3.1. Introducción
3.2. Perspectiva histórica del lavado de manos
3.3. Conceptos y terminología
3.4. Microorganismos que provocan las infecciones nososcomiales
3.5. Productos de limpieza y de higiene
3.6. Recomendaciones para la actividad profesional diaria
3.7. Enfermedades profesionales relacionadas con la higiene de manos. Riesgos laborales. Equipos de protección individual
3.8. Educación en sanidad sobre higiene de manos a la población general
3.9. Webs relacionadas
3.10. Cuestionario de la OMS sobre los conocimientos en higiene de manos
- Carmela de Pablo Hernández
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Dama de Sanidad Militar. Madrid.
- Laura García Pacheco
Alumna de Formación Profesional en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el IES Fernando III El Santo.
- María Teresa Martos García
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada.
- Raúl Martos García
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Alumno de Doctorado del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada. Enfermero de AP en el Centro de Salud de Priego de Córdoba. Servicio Andaluz de Salud.
El programa de especialización medica online Auxiliar de enfermería. Área quirófano de Océano Medicina está certificado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Chile
El programa formativo «Auxiliar de enfermería. Área quirófano» cuenta con el aval de AUREOTEC.