Bases y aplicaciones del vendaje neuromuscular
Este programa formativo «El vendaje neuromuscular. Fundamentos, técnicas y aplicaciones» tiene como objetivo dotar al especialista de los conocimientos teórico-prácticos precisos en el uso del vendaje funcional en áreas neurológicas concretas que le ayuden en su práctica diaria, contribuyendo de este modo a que desarrollen su labor de forma más eficaz. Asimismo, permite conocer en profundidad las diferentes técnicas y procedimientos que ayuden a una recuperación funcional más eficaz de los padecimientos más frecuentes.
Al ser los vendajes una de las técnicas más usadas en la fisioterapia traumatológica, reumatológica y ortopédica, el técnico en vendajes neuromuscular debe conocer esta técnica de vendaje basada en la activación de los sistemas neurológico y circulatorio.
El vendaje neuromuscular o kinesiotape activa los sistemas neurológicos y circulatorios en la recuperación física y de lesiones. La técnica no invasiva y no farmacológica, consiste en la aplicación sobre la piel de un innovador material de venda elástica adhesiva y porosa, con distintos grados de tensión. El movimiento y la actividad muscular actúan a través de la venda que facilita y acelera la llegada de los elementos necesarios para la recuperación y del sistema neurosensorial. En su uso se aprovechan además, los principios de la cromoterapia.
Módulo I. Medical Taping Concept (MTC).
1.1. Kinesiotaping (KT) vs. Vendaje Neuromuscular (VNM) o Taping Neuromuscular.
1.2. ¿Cómo funciona el VNM?
1.3. Efectos.
1.4. Características de la venda.
1.5. Colores.
1.6. Indicaciones.
1.7. Contraindicaciones.
Módulo II. Técnica y aplicación.
2.1. Técnicas de aplicación.
2.2 Tensión utilizada.
2.3. Formas de aplicación.
2.4. Conclusión.
Módulo III. Aplicación del VNM en el miembro superior.
3.1. Hombro-brazo.
3.2. Codo-antebrazo.
3.3. Muñeca-mano.
Módulo IV. Aplicación del VNM en el miembro inferior.
4.1. Cadera-muslo.
4.2. Rodilla-pierna.
4.3. Tobillo-pie.
Módulo V. Aplicación del VNM en la columna.
5.1. Columna cervical.
5.2. Columna dorsal.
5.3. Columna lumbar.
5.4. Cicatrices, fibrosis y hematomas.
5.5. Dolores menstruales.
AUTORES
NOTA: SIN AUTOR
El programa «El vendaje neuromuscular. Fundamentos, técnica y aplicaciones» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa formativo «El vendaje neuromuscular. Fundamentos, técnica y aplicaciones» cuenta con el aval de AUREOTEC.