Enfermedades infecciosas odontológicas
El programa de formación médica online «Enfermedades infecciosas odontológicas» de Océano Medicina está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos.
Este programa formativo de está diseñado para ampliar o adquirir nociones sobre técnicas y procedimientos que necesiten aquellos pacientes con patología infecciosa en la cavidad bucal mejorando así los conocimientos teórico-prácticos sobre la materia.
Durante la práctica odontológica, el personal dental y sus pacientes se hallan expuestos a una amplia variedad de microorganismos capaces de causar enfermedad. Este es un hecho conocido desde hace tiempo que en la actualidad ha despertado un renovado interés. Estomatitis, abscesos bucales, alveolitos dentales, herpes, caries, periodontitis, gingivitis o candida son enfermedades infecciosas que pueden ser potencialmente transmitidas en el ejercicio de la profesión, tanto a los pacientes como a los profesionales. El conocimiento de la probabilidad de transmisión y sus características son la base sobre la que desarrollarán las medidas preventivas de control de infección que intentan evitar o por lo menos minimizar la probabilidad de adquirir estas enfermedades en el ámbito laboral. Se presenta un panorama completo de todas aquellas medidas de higiene y esterilización que deben ser adoptadas en todos aquellos lugares donde se llevan a cabo servicios de atención odontológica.
La cavidad oral se compone de un conjunto de tejidos asociados a numerosos microorganismos constituyendo ecosistemas, con modificación constante. Según la composición de la microbiota y los tejidos se dividen en: saliva, superficie dental del surco crevicular, dorso de la lengua y epitelio bucal. Cuando este sistema ecológico está en equilibrio se denomina eubiosis, y cuando se altera dicho equilibrio se conoce como disbiosis, correspondiendo a una boca enferma a partir de la cual pueden iniciarse procesos que desencadenen la destrucción del diente y/o sus tejidos de soporte.
- Módulo I: Introducción.
– Microorganismos.
– Mecanismos de defensa. - Módulo II: Estomatitis.
– Historia.
– Patogenia.
– Clínica y diagnóstico.
– Tratamiento.
– Más tipos de estomatitis.
– Otras estomatitis. - Módulo III: Abscesos bucales.
– Prevalencia.
– Etiología.
– Modos de aparición del absceso periodontal y factores asociados.
– Clasificación.
– Características clínicas de los abscesos del periodonto.
– Patogenia e histopatología.
– Microbiología.
– Diagnóstico.
– Tratamiento.
– Complicaciones y cuidados postoperatorios.
– Conclusiones. - Módulo IV: Alveolitis dental.
– Epidemiología.
– Cuadro clínico y diagnóstico.
– Pronóstico y tratamiento.
– Etiopatogenia.
– Profilaxis. - Módulo V: Herpes labial.
– Definición.
– Tipos de herpes.
– Causas.
– Síntomas.
– Valoración.
– Pruebas de laboratorio.
– Tratamiento.
– Prevención. - Módulo VI: Caries.
– Definición.
– Causas, incidencia y factores de riesgo.
– Síntomas.
– Diagnóstico.
– Tratamiento.
– Prevención. - Módulo VII: Periodontitis.
– Definición.
– Tipos de periodontitis.
– Consecuencias colaterales.
– Síntomas.
– Diagnóstico.
– Tratamiento. - Módulo VIII: Gingivitis.
– Definición.
– Causas, incidencia y factores de riesgo.
– Síntomas.
– Signos y exámenes.
– Diagnóstico.
– Tratamiento.
– Pronóstico.
– Complicaciones.
– Situaciones que requieren asistencia médica.
– Prevención.
– Clasificación de la gingivitis. - Módulo IX: Candida albicans.
– Candida albicans.
– Circunstancias que pueden provocarla aparición de esta enfermedad oral.
– Aspectos clínicos y diagnósticos.
– Tratamiento de la candidiasis oral.
– Pronóstico.
– Posibles complicaciones.
– Prevención.
AUTOR Y COORDINADOR
- Rafael Ceballos Atienza
Doctor en Medicina y Cirugía
COLABORADORES
- Esther Ceballos Ureña
Licenciada en Odontología - Aránzazu Barrios Granados
Diplomada Universitaria en Enfermería - María del Mar Moya Sánchez
Diplomada Universitaria en Enfermería - Marta López Padilla
Diplomada Universitaria en Enfermería - María Isabel Pulido Pareja
Diplomada Universitaria en Enfermería
El programa «Enfermedades infecciosas odontológicas» está acreditado por la Universidad de San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Ecuador
El programa «Enfermedades infecciosas odontológicas» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME), así como la respectiva certificación a los profesionales que hayan aprobado satisfactoriamente el programa formativo con su respectivo valor académico.