Experto universitario en atención sanitaria urgente en situaciones extremas y catástrofes
La preparación, adiestramiento y reciclaje continuo, son fundamentales en el trabajo diario para alcanzar el éxito, que para nosotros es la salud de los pacientes. Si a esto le añadimos las características de los ambientes extremos en los que actuamos los profesionales de la sanidad extrahospitalaria, nos encontramos la razón de ser de este manual.
Pretendemos que este programa sea un instrumento que ayude a resolver esos casos atípicos en situaciones límite, que no se suelen explicar en las Facultades de Medicina.
Por este motivo, hemos querido reflejar en varios módulos distintas situaciones que se nos pueden presentar ocasionalmente, como son: la asistencia en montaña, en medio aéreo, la sanidad naval, la actuación en catástrofes, y entre ellas los conflictos bélicos.
No nos podemos olvidar del papel fundamental que la enfermería, la psicología, la odontología y el derecho aporta para la resolución de estos problemas.
Además, hacemos hincapié en el papel primordial que la tecnología tiene en nuestra profesión y en la ayuda que aporta al diagnóstico y tratamiento, en la actualidad.
Módulo I. Atención sanitaria en rescate
1.1. Asistencia en montaña
1.2. Asistencia en ambiente desértico
1.3. Asistencia en medio aéreo
1.4. Asistencia naval y subacuática
1.5. Asistencia en conflictos armados
1.6. Asistencia en ambiente tropical
1.7. Asistencia en catástrofes
Módulo II. Rescate de urgencia
2.1. Asistencia traumatológica
2.2. El papel de la enfermería
2.3. La psicología en ambiente hostil
2.4. Aspectos medicolegales
2.5. Asistencia odontológica
2.6. Telemedicina y formación continuada
Módulo III. Proyecto de fin de máster o tesina de investigación
Coordinadores
Ricardo Navarro Suay. Teniente Médico. Jefatura de Órdenes de la 41 Escuadrilla. Base Naval de Rota (Cádiz). Instructor en Soporte Vital Avanzado por ERC. Aptitud en Medicina en Ambiente NBQ. Aptitud en Medicina en Ambiente Hiperbárico. Aptitud de Médico de Vuelo y Aeroevacuación Sanitaria.
Carlos F. Rodrigo Arrastio. Teniente Médico. Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12. Zaragoza. Aptitud en Medicina en Ambiente Hiperbárico.
Autores
Aguaviva Bascuñana, Jesús. Médico de emergencias 112 Aragón.
Alonso Godínez, Úrsula. Médico Interno Residente en Medicina Legal y Forense. Madrid.
Aroca García-Rubio, Sara. Teniente Enfermera. Mando de Operaciones Especiales. Alicante.
Ayudán Sorolla, Beatriz. Licenciada en Derecho. Procuradora de los Tribunales. Zaragoza.
Compaired Guío, Belén. DUE. Servicio de urgencias de Atención Primaria. Huesca. Experto en enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes sanitarias.
Cuesta de Diego, Miguel. Teniente Médico. Regimiento de Ingenieros nº 1. Burgos. Aptitud de Medicina en Ambiente Hiperbárico.
De Azcárate Martín, Juan. Sargento Primero. Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales. Jaca.
Donoso Rodríguez, Daniel. Teniente Psicólogo. Dirección de Sanidad de Tierra. Madrid.
Fidalgo Pernia, Joaquín. Teniente Enfermero. Regimiento de Pontoneros nº 12 de Zaragoza. Aptitud enfermería en ambiente hiperbárico.
Galindo Ángel, Jorge. Teniente Psicólogo. Madrid.
Gascó Tamarit, Jaime. Médico residente. University of Virginia Health System Department of Neurosurgery (EEUU).
Hossain López, Sheima. Teniente Enfermera. Brigada Paracaidista. Madrid.
León García, Francisco Javier. Capitán odontólogo. Servicios Sanitarios Base Naval de Rota (Cádiz).
Martín Vaquerizo, Beatriz. Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Clínica Universitaria Puerta de Hierro. Madrid.
Saiz Burgaleta, María. Teniente Médico. Regimiento Regulares. Ceuta.
El programa de especialización medica online Experto universitario en atención sanitaria urgente en situaciones extremas y catástrofes de Océano Medicina está certificado por la prestigiosa universidad europea Universidad San Jorge.
Chile
El programa formativo «Experto universitario en atención sanitaria urgente en situaciones extremas y catástrofes» cuenta con el aval de AUREOTEC.