Intervención de terapia ocupacional en el paciente con lesión medular
Este programa formativo hace una descripción del concepto de lesión medular, sus consecuencias a nivel funcional y las diferentes intervenciones que desde el departamento de terapia ocupacional se realizan en cada una de las fases de rehabilitación. También se exponen las adaptaciones y ayudas técnicas que son necesarias, dependiendo del nivel de la lesión, para que el paciente pueda desenvolverse con la máxima autonomía posible a su vuelta al domicilio y en su entorno cotidiano.
El programa tiene como objetivos didácticos:
- Conocer el significado de lesión medular.
- Conocer las distintas formas de clasificar las lesiones medulares.
- Valorar la terapia ocupacional en una lesión medular.
- Conocer cómo interviene la terapia ocupacional en las diferentes fases de una lesión medular.
- Exponer las adaptaciones y ayudas técnicas que son necesarias, dependiendo del nivel de la lesión.
Módulo I. ¿Qué es la lesión medular?
Módulo II. Terapia ocupacional y lesión medular. Marcos de referencia y modelos aplicados a la disfunción física
Módulo III. Valoración de terapia ocupacional en lesión medular. Capacidades funcionales según el nivel de lesión
Módulo IV. Intervención de terapia ocupacional en las diferentes fases de la lesión medular
Módulo V. Elección, adaptación y manejo de la silla de ruedas
Módulo VI. Férulas y ayudas técnicas
Coordinadores de la obra:
Fátima Cano Bravo. Terapeuta ocupacional en Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud, Sevilla (España)
Ana Cristina Martín Pérez. Terapeuta ocupacional en Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud, Sevilla
Dolores Moreno Antequera. Terapeuta ocupacional y Fisioterapeuta. Residencia de personas mayores Viña del Rey, La Carolina, Jaén (España)
Carlos Luque Moreno. Experto Universitario en Fisioterapia Neurológica. Profesor en la Universidad de Sevilla
El programa formativo «Intervención de terapia ocupacional en el paciente con lesión medular» está acreditado por la Universidad San Jorge (España). Al finalizar el programa con calificación adecuada, el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.