Teleemergencias: técnicas, gestión y comunicación
El presente programa formativo tiene como cometido el planteamiento de algunos conceptos básicos que debe dominar un operador de emergencias para una correcta y completa gestión de las diversas situaciones en cada una de sus diferentes fases. Está especialmente dirigido al área sanitaria, pero también es válido para los servicios de extinción de incendios, protección civil e incluso para los servicios de seguridad, tanto pública como privada. Los conocimientos adquiridos podrán ser puestos en práctica desde los grandes centros coordinadores multiescalón hasta las pequeñas empresas o agrupaciones de voluntarios locales.
El programa tiene como objetivos didácticos:
- Adquirir los conocimientos sobre los sisMódulos de emergencia y la actuación en casos de emergencia con riesgo vital o inmediato individual o colectivo.
- Participar en las situaciones de desastres.
- Conseguir una comunicación efectiva, es decir que el receptor perciba lo que le queremos decir y no otras interpretaciones.
- Conocer y familiarizarse con las técnicas y los procedimientos de salvamento y rescate en entornos hostiles y especiales.
- Identificar y establecer el tratamiento inicial de las situaciones que, sin riesgo vital, requiere una actuación rápida según procedimientos y estándares actualizados.
- Aprender a dar apoyo psicológico a las víctimas en las emergencias.
- Dejar claro a todas las unidades intervinientes el límite de la zona de exclusión.
Módulo I. Servicios de emergencia
Módulo II. La comunicación telefónica
Módulo III. Conceptos generales de radiocomunicaciones
Módulo IV. Equipos radiotelefónicos
Módulo V. El lenguaje radiotelefónico
Módulo VI. La comunicación
Módulo VII. Habilidades verbales
Módulo VIII. Manejo telefónico de las diferentes situaciones
Módulo IX. Gestión de las diferentes tipificaciones
Módulo X. La electricidad. Medidas preventivas
Módulo XI. Equipos electrógenos
El programa formativo «Tele-Emergencias: técnicas, gestión y comunicación» está acreditado por la Universidad San Jorge (España). Al finalizar el programa con calificación adecuada, el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.