Urgencias en cuidados paliativos
Se consideran urgencias en cuidados paliativos aquellas situaciones que amenazan el equilibrio que mantiene el enfermo y su familia, independientemente de que conlleven un riesgo o que sea solo una percepción subjetiva. Cuando se trata de una situación de urgencia, se utiliza también el término “crisis de necesidades”; en estas situaciones, se intenta resaltar la interrelación entre el nivel biológico, psicológico y sociofamiliar.
Un gran número de pacientes en situación terminal son atendidos en su domicilio por equipos sanitarios. Estos equipos deben adaptar su forma de trabajo y su mentalidad a estas situaciones especiales, que requieren un abordaje diferente y una terapéutica específica de control de síntomas. Es muy importante que estos equipos sepan detectar y controlar las crisis de forma precoz para mantener una buena calidad de vida en los pacientes con pronóstico de vida limitado, evitando la obstinación terapéutica en los procesos irreversibles y no caer en una actitud nihilista.
Aprender a atender de urgencia en el servicio de cuidados paliativos.
Manejar las habilidades de comunicación con los pacientes y familiares.
Atender en la fase agónica con cuidados de enfermería y con apoyo psicológico.
Tema I. Introducción
Introducción
Tema II. La enfermedad terminal
La enfermedad terminal
Tema III. Cuidados paliativos
Cuidados paliativos
Tema IV. Componentes del proceso asistencial
Componentes del proceso asistencial
Tema V. Atención de urgencias en cuidados paliativos
Atención de urgencias en cuidados paliativos
Tema VI. Habilidades de comunicación y atención de urgencias
Habilidades de comunicación y atención de urgencias
Tema VII. Toma de decisiones en cuidados paliativos
Toma de decisiones en cuidados paliativos
Tema VIII. Criterios pronósticos y de terminalidad en cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos
Criterios pronósticos y de terminalidad en cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos
Tema IX. Urgencias habituales o potencialmente reversibles
Urgencias habituales o potencialmente reversibles
Tema X. Principios generales en el control de síntomas
Principios generales en el control de síntomas
Tema XI. Características propias de las urgencias en cuidados paliativos
Características propias de las urgencias en cuidados paliativos
Tema XII. Urgencias más frecuentes en cuidados paliativos
Dolor
Introducción al concepto de “dolor total”
Urgencias metabólicas
Hipercalcemia tumoral
Etiopatología
Hiponatremia
Síndrome de la vena cava superior
Síndrome de compresión medular
Sudoración y fiebre
Disnea
Hemoptisis
Estertores
Náuseas y vómitos
Diarrea
Obstrucción intestinal
Hemorragia digestiva
Hipertensión intracraneal
Delirium
Crisis de agitación
Insomnio
Convulsiones
Tema XIII. Cuidados de enfermería
Valoración de enfermería
Reservorios venosos
Vía subcutánea
Fármacos de uso habitual en cuidados paliativos por vía subcutánea
Tema XIV. Atención en la fase agónica
Introducción
Cuidados generales y medidas no farmacológicas
Control de síntomas más frecuentes
Sedación
Farmacologia
Comunicación de las malas noticias en urgencias
Duelo
Resumen y autoevaluación
Resumen
Autoevaluación
El programa formativo «Urgencias en cuidados paliativos» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.